Entradas

El discurso de Santiago Peña ante la ONU

Imagen
  Tomó el estrado el flamante y joven presidente de Paraguay, Santiago Peña. Lo hizo con mucha seguridad y su alocución se hizo sin fisuras ni dificultades. Siempre claro y locuaz, el mandatario estaba dispuesto a causar una buena impresión, y, en nuestra opinión, lo logró. El presidente, la cancillería y el staff de la misión permanente del Paraguay ante las Naciones Unidas hicieron su tarea bien. Los discursos ante la ONU son siempre interesantes de analizar porque son momentos de definición y posicionamiento cuidadosamente manufacturados. Los puntos y las comas, el uso de términos, los énfasis y los adjetivos, todos, llegan al papel tras un proceso de consultas y revisiones. De manera que nada de lo expresado puede ser descalificado como un momento de improvisación o fruto de una entrevista mal traída. Es lo más oficial, y, por ello mismo, siempre conviene preguntar ¿qué nos dice? En esta ocasión, se constata la continuidad de ciertos ejes temáticos que caracterizan el discu...

El camino al feminicidio

Imagen
  Puede ser un martillo. Una escopeta, un cuchillo. Las manos o los pu ños de un hombre enfurecido. Ahorcando, golpeando, hasta la asfixia, hasta el último suspiro. Son muchas las maneras de dejar un cuerpo de mujer tendido, inerte. En todos los casos, ya envuelta en la muerte, ella no escucha el aterrador griterío del hombre que la atacó, ni el sollozo desesperado de esos hijos que quedan en manos de un destino incierto. El cuerpo ensangrentado tiene, sin embargo, no sólo las marcas de ese último y fatal ataque, sino moretones y cicatrices de sufrimientos anteriores. Están marcados en los pómulos, la cintura y los brazos esos momentos de ira y violencia. El mismo hombre, que la acaba de dejar muerta, ya propinó trompadas, patadas, latigazos, ataques con varillas. El calvario tiene una historia. Los hijos ya habían tenido que esconderse debajo de sus camas desvencijadas, los vecinos ya habían sido testigos de llantos. Pero, la infamia se mantuvo en el ámbito privado, en el coto ...

Somos menos de lo que creíamos

Imagen
Tenemos los resultados preliminares del Censo 2022 en Paraguay. Esta primera entrega ya ha suscitado un debate público importante y saludable.   El tema más llamativo ha sido el resultado de cuánta es la población del país. Es 6.167.786. Una cifra que llamó la atención porque se alejaba sustancialmente de las proyecciones que se manejaban hasta ahora y que hablaban de 7.5 millones aproximadamente.  Lo primero que hizo el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha sido explicar que ese resultado no se debe a la impericia del operativo censal del 2022 y dio argumentos válidos. También explicó que hubo un problema con la base de datos que se usaba para hacer las proyecciones, incluyendo el fallido censo del 2012. En efecto, el fracasado censo del 2012 quedará como una tacha del gobierno de Federico Franco y hoy podemos ver uno de los efectos negativos que tiene no respetar las recomendaciones técnicas que se hacen para la realización de los operativos censales. La razón por lo ...

Lo social, en el discurso de Santiago Peña

Imagen
  Hay dos maneras de entender el fin último de un Estado. En una esquina están aquellos que creen en la necesidad de que el Estado promueva la solidaridad y destine parte de los recursos públicos a crear un sistema de protección social. En la otra están aquellos que señalan la responsabilidad individual que tienen todos de encontrar los medios necesarios para salir adelante en una sociedad de mercado. El presidente Santiago Peña, se posicionó de manera relativamente clara en ese debate. Lo hizo al decir que él consideraba “ que la mejor política social que existe es el crecimiento económico sostenido, generando oportunidades de empleo formal, decente y bien remunerado”.  Es decir, si el individuo consigue trabajo, podrá salir adelante. Sin embargo, recordemos que, según los estándares de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), un “empleo decente” incluye un ingreso justo, un ambiente laboral seguro, y el acceso a beneficios sociales como la salud y la jubilación. Es...

Paraguay: los desafíos de Santiago Peña

Imagen
Este 15 de agosto Santiago Pe ña asume la presidencia de Paraguay. Lo hace con optimismo.   Este economista no es ajeno a la gestión pública. Ya ha pasado por el Banco Central y el Ministerio de Hacienda. Allí encontró los dos mantras de la economía nacional: la estabilidad macroeconómica y la responsabilidad fiscal. Sin duda, esas cartas de presentación servirán de puntal para atraer más inversión directa extranjera y nacional. Si tienen éxito o no, es otra cosa, ya que la economía no es todo. Esta también la gobernabilidad. Desde el punto de vista de la gobernanza política, este nuevo presidente neoliberal, conservador, y modernizante tiene en su haber un activo importante. Su partido, el Partido Colorado, tiene mayoría absoluta en ambas cámaras del Congreso.   Sin embargo, también acarrea pasivos. El partido tiene movimientos internos y estos pueden tornarse facciosos, dependiendo de las circunstancias. Una de esas circunstancias tiene que ver con la dinámica entre Sa...

Una renuncia necesaria

Imagen
  Hubo un momento. Uno en el que se esperaba que sucediesen ciertas cosas. Nos referimos a los días después de la derrota de la Concertación por un Nuevo Paraguay, el 30 de abril 2023. La expectativa era que el excandidato a la presidencia, Efraín Alegre, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), principal fuerza de esa alianza de partidos y movimientos de oposición reconozca la derrota y diese un paso al costado. Sin embargo, ese acto, sorprendentemente, no se dio. En vez, vimos un excandidato que quiso encabezar las protestas y acusaciones de fraude electoral lideradas por el otro excandidato a la presidencia Payo Cubas. Una aspiración fallida que contrastaba de manera evidente con su anterior narrativa de que esas elecciones fueron las mejor controladas por los funcionarios de mesa, apoderados y veedores de la oposición. Los críticos de Efrain Alegre le mostraban al líder liberal el ejemplo de Pedro Sánchez, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y su decisión de c...

La difícil caracterización del gobierno de Santiago Peña

Imagen
    Las etiquetas pol íticas pueden parecer un ejercicio inútil. Dejan de lado las identidades concretas y específicas de cada gobierno. Sin embargo, no podemos olvidar que todos los actores políticos son expresiones de conjuntos más amplios, tributarios de corrientes ideológicas globales. Así como no hay un par de ojos que sea idéntico a otro, también es cierto que todos los ojos tienen características comunes. Intentemos, pues, a unas semanas de que asuma el presidente electo de Paraguay, Santiago Peña, caracterizar su proyecto político. ¿Cuáles serán las premisas de su accionar a partir del 15 de agosto? El gobierno de Santiago Peña seguirá en la línea neoliberal. Es un proyecto que cree en el mercado y el sector privado. Buscará encontrar la senda del crecimiento y el desarrollo mediante el estímulo de la inversión privada, manteniendo los incentivos existentes y apostando muy fuertemente al aumento de la inversión extranjera directa. Al mismo tiempo, quiere resgua...