Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta #elections

La democracia electoral como instrumento de cambio: el caso paraguayo

Imagen
    El 30 de abril 2023 se realizarán elecciones generales en el Paraguay. Estas serán las novenas elecciones nacionales para elegir miembros del congreso y presidente de la república desde que se inició la transición a la democracia en el país. Las octavas elecciones en las que se eligen, además, gobernadores y concejales departamentales. Como en todo proceso político-electoral, la oposición cifra sus esperanzas en la posibilidad de la alternancia, mientras que el partido de gobierno, el Partido Colorado, se aferra con vehemencia al continuismo. El caso paraguayo tiene ciertas características diferenciadoras con respecto a los países de la región de América Latina que vale la pena recordar. El golpe liberalizador efectuado en contra del dictador Alfredo Stroessner, en febrero de 1989, fue liderado por el su consuegro del dictador , el General Andrés Rodríguez y, la dirección política del proceso de transición siguió en manos del Partido Colorado, el socio político de...

Paraguay y el contexto regional

Imagen
  La región latinoamericana vive un constante proceso de cambios políticos. Sin embargo, se ha vuelto un lugar común hablar de lo que se conoce como el “super ciclo de elecciones”. Un período de dos años en el que se concentran una serie de elecciones nacionales. Una coyuntura en la que el rostro político de la región se trastoca, dando pie a sendos debates sobre el significado de los nuevos giros.   Ultima Hora 23-0402023 Aunque el corte de cuando empieza y cuando termina un ciclo es relativamente arbitrario, en esta ocasión, a Paraguay le toca ser parte del cambio ya hacia el final del proceso, junto con Argentina y Guatemala. En efecto, en 2023, con estos tres países, se completará un proceso por el que ya han pasado Bolivia, Perú, Chile, Colombia, Honduras, y Brasil. En el super ciclo del 2017 al 2019, la observación más común fue la del “giro a la derecha”, después de la anterior “ola rosada”, en alusión al período de gobiernos progresistas, entre los que se incluía a...

Los vaivenes de la izquierda en el nuevo superciclo electoral - Esteban Caballero

Imagen
La victoria de Gabriel Boric en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Chile   le dio un corte definitivo a la incertidumbre que reinaba en un escenario político polarizado, donde cada uno de los candidatos intentó matizar posturas y conquistar el centro; la centroizquierda en el caso de Boric y la centro-derecha en el caso de Kast. Esta victoria de la izquierda, sin duda, marca un hito importante en el desarrollo del nuevo superciclo de elecciones en América Latina. Nos ayuda a contestar la pregunta de si en esta ronda estamos viendo el péndulo volcarse a la izquierda, en contraposición al giro a la derecha que se dio en el pasado superciclo.  El sinuoso camino de la izquierda Hasta ahora, lo que se puede apreciar en la región es un leve y sinuoso repunte de la izquierda. Las elecciones nacionales bolivianas iniciaron ese proceso, eligiendo por cómoda mayoría al sucesor de Evo Morales, Luis Alberto Arce. El Perú también se fue a la izquierda, por estrecho marge...

Pedro Castillo: son of the people

Imagen
One of the characteristics of democracy is that from time to time there are candidates for the presidency that rise  from below. Leaders who emerge from the popular classes, without university degrees in the United States or in their own country. People who knew poverty in first person; who speak and gesticulate like the people. Pedro Castillo is one of them. Primary school teacher, leader of the Peruvian teacher movement, from Cajamarca, in the north of the country, proud of being a “rondero”, that is, belonging to a type of rural communal organization that emerged in the 1970s in Peru. The antecedents of this type of leadership in our region can be found in Lula, a metal worker union leader and, perhaps, closer to Pedro Castillo, Evo Morales, a Bolivian coca grower leader. However, the candidacy of Pedro Castillo, although on the left, has put the left in trouble. Although there is a progressive discourse, there also very socially conservative underpinnings, and the Peru Libre pa...