La rearticulación de la oposición
.jpg)
A fines de abril de este año, se cumplirán dos años desde las elecciones generales de abril 2023. Este ha sido un tiempo de profundo malestar en la oposición. Las cifras definitivas del Tribunal Superior de Justicia Electoral indican que, en la elección de presidente y vicepresidente, el Partido Colorado obtuvo 1,3 millones de votos (43%), seguida por la Concertación Nacional por un Nuevo Paraguay, con 830.000 votos (27%) y Cruzada Nacional con 692.000 votos (22,9%). El resto de los votos se dispersaron en diez candidaturas. Estas, en conjunto, alcanzaron 125.000 votos (4,1%). Estos números dejaron en evidencia que el voto no colorado era mayoritario (53%) y que si las oposiciones se hubiesen unido, la alternancia hubiese sido posible. Pero de los “hubiese” no puede uno entresacar más que arrepentimientos. De esas elecciones surgió un partido de gobierno que argumentó tener un mandato popular y una legitimidad de origen incontestables. Mientras que, en las oposiciones, se presenc...