Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta #identity

El futuro incierto

Imagen
  Esta cada vez más presente la idea de que estamos en un cambio de época. Un cúmulo de factores lo atestiguan. La revolución tecnológica, la inteligencia artificial, el predominio de las redes sociales, la polarización política, la reconfiguración de la geopolítica, la guerra, el surgimiento de las nuevas derechas, y el cambio climático, son, probablemente, los fenómenos más desafiantes. Esta acumulación de macrotendencias nos afecta a escala global y si bien son portadoras de buenas y malas noticias, el saldo que arrojan, en nuestra opinión, un estado de ansiedad y duda sobre si sobreviviremos el cambio. Si, al final, la gran transformación en curso vendrá acompañada de una nueva cohesión social en la que perduren valores democráticos, de respeto a los derechos y la dignidad de las personas, en un ambiente plural a inclusivo.   Hay un cierto optimismo que se esta perdiendo. El filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831), en su compleja construcción conceptu...

La ultraderecha

Imagen
    Con frecuencia uno se encuentra con personas que alegan que los calificativos de “derecha” y “izquierda” ya no tienen la utilidad ni la relevancia que tenían en épocas anteriores. Dicha perspectiva se basa en la constatación de que las diferencias ideológicas no son tan cruciales cuando hablamos de la gestión en un gobierno concreto. En estos casos, los avances y retrocesos a menudo están determinados por la correlación de fuerzas políticas y las negociaciones entre estas. Así pues, se aterriza en un escenario donde el pragmatismo o el posibilismo se vuelven predominantes. Ese pragmatismo ha sido un poco la tónica de las democracias representativas modernas, donde se han dado oscilaciones que van, por lo general, de una centroderecha liberal y conservadora a una centroizquierda más tendiente hacia un liberalismo social o una social democracia. Los países europeos, Estado Unidos, Canadá, Nueva Zelanda y Australia y algunas de las democracias latinoamericanas, han tenido...

Solidarity, exclusive identities and the erosion of the public sphere

Imagen
We are experiencing a transition of epoch, with constant turbulence and notable contrasts. It is a time of crisis and there are many of us who have the conviction that crises are overcome through cooperation and joint effort. The spirit of solidarity plays a unifying role and allows the smooth coupling of the social gears. The father of modern sociology, Emile Durkheim, warned that without this unifying, harmonizing component, social cohesion would gradually fray until it breaks into a thousand pieces. Today, this dystopia of a general social breakdown is  a very real possibility. In the first quarter of our century, tensions seem to be increasing. Societies are torn between centrifugal forces that try to bring people together in solidarity, and centripetal forces that scatter people’s intentions,  leaving behind social antagonisms. Needless to say, this is a very  broad and general problem, with multiple variants and facets, and with manifestations at the family, communi...